Temática en pintura
A lo largo de la Historia del Arte, y concretamente en la historia de la pintura, podemos observar que la temática ha estado siempre marcada por las vivencias del propio artista, por las circunstancias, entorno social, corrientes sociales, culturales… que le han rodeado directa e indirectamente en su entorno personal y creativo.
Ojeando, a simple vista, la biografía de cualquier pintor nos resulta fácil comprender como, en la mayoría de los casos, éstos han comenzado su recorrido mediante un aprendizaje y desarrollo de la técnica hasta llegar a un encuentro interior y de identificación con su propia obra por lo que la temática, generalmente, ha ido oscilando según el transcurso del tiempo y de sus propias experiencias hasta llegar a ese punto culmen en el que ésta, junto con su estilo, han quedado plenamente consolidadas.
A muchos se les encasillará en un estilo y temática muy concretos con los que fácilmente serán reconocidos, un ejemplo sería Modigliani, otros, sin embargo, son más destacados por la visión general de toda su trayectoria pictórica que engloba distintos estilos y corrientes artísticas. Claro ejemplo sería la obra de Picasso. Por tanto, desde los retratistas a los paisajistas o a los que marcaron escuela con nuevas corrientes artísticas, podemos decir que la temática será tan versátil a lo largo de la Historia del Arte como los innumerables, diferentes y reconocidos artistas que han tenido cabida dentro de ella.