El Graffiti
- Orígenes del graffiti
- Formatos del graffiti
- Cultura graffitista
- Arte en el graffiti
- Basquiat
1. Firmas o contraseñas (Tags)
Las firmas son los signos escritos en el interior de la mayoría de los trenes del metro de Nueva York. Muchos lo consideran la forma más básica y sencilla del graffiti
La firma consiste en reflejar el nombre del escritor, pero realizada con unas letras muy estilizadas y enlazadas, de una forma que recuerda a la de ciertos logotipos y monogramas. Las firmas o «tags» se escriben muy rápidamente, a menudo de un único y ágil trazo y casi siempre de un solo color de tinta o pintura.
Las similitudes entre ellas se derivan de los materiales utilizados en su creación, principalmente, con rotulador. No suelen hacerse con spray ya que produce unos rasgos muy grandes, su aplicación es más lenta, tarda más en secar, pueden producir gases y olores (puede atraer la atención de los pasajeros o los revisores) y produce chorretones, por lo que el uso del spray echaría por tierra todo el esfuerzo del escritor por mostrar una técnica limpia y controlada.
2. Vomitados (Throw-Ups)
Los vomitados son la manera más rápida y sencilla de dejarse ver en los exteriores de los vagones del metro. Consiste en un nombre de dos, tres o muy pocas letras, que forman una sola unidad, redondeada, que puede pintarse a spray rápidamente y utilizando un mínimo de pintura
Los throw-ups suelen hacerse en un tipo modificado de «letra pompa«: letras gruesas, simples, incompletamente pintadas en un solo color y contorneadas sin mucha precisión con otro más oscuro. En el caso de los vomitados nunca se plantea la cuestión del estilo, y los pintores que lo hacen son juzgados no por el dominio de un estilo propio, sino por el número de ellos que consiguen pintar.
3. Obras
Se les llama «obras», abreviatura de «obras maestras», a los nombres que constan de cuatro o más letras, pintados en los exteriores de vagones del metro. Las obras suelen pintarse debajo de las ventanillas y ocupan un espacio inferior a la longitud total del vagón. Las «obras» que sobrepasan esta longitud o que se extienden por encima de las ventanillas entran en otra nueva categoría.
4. Obras «de arriba a abajo» (top-to-bottoms)
Generalmente denominadas «T-to-Bs», se trata de los nombres, a menudo acompañados de dibujos y otro tipo de decoraciones, que ocupan toda la altura del vagón, pero no todo el largo. Este es el formato que suelen adoptar los escritores cuando no tienen el tiempo, la pintura o las ganas suficientes para pintar un «vagón entero»
5. Obras «de extremo a extremo» (end-to-end)
Se llaman así los nombres, y decoraciones que los acompañan, que se extienden de un extremo al otro del vagón. Un «E-to-E» casi nunca consta de un solo nombre y, por lo general, es una forma utilizada por los escritores que desean escribir no sólo su nombre, sino también el de sus amigos. Muchas veces están pintados a medias entre dos escritores que comparten el trabajo y los materiales a fin de que sus nombres aparezcan juntos formando una sola obra
6. «Vagones enteros»
Como su propio nombre indica, se trata de pintadas que ocupan todo un vagón, de arriba abajo y de un extremo al otro. Es de señalar las dimensiones de los vagones (unos 3.5 metros de alto x 16 metros de largo) para apreciar la envergadura de estas obras.
Los vagones enteros suelen ser pintados por grupos que comparten la pintura y la técnica y, por lo general, trabajan conforme a un boceto en papel trazado con antelación o en libro negro. En la creación de un vagón entero se utilizan una gran cantidad de sprays, se dice que la media son veinte, y los escritores pasan a veces varias semanas preparando la pintura necesaria. Cuando se trata de un grupo, los escritores más experimentados se encargan de dibujar los diseños preliminares, de pintar las decoraciones y los contornos de los nombres, mientras que los escritores con menos práctica realizan la tarea de rellenado y pintado de los fondos. Por lo general, un vagón pintado incluye el nombre de cada uno de los componentes del grupo, en forma de firmas añadidas en la parte inferior o en uno de los extremos del coche.
En tamaño grande se suele pintar el título de la obra, un mensaje o el nombre del grupo que lo ha realizado.
Ciertos escritores son capaces de pintar por sí solos un vagón entero. Lee, Mono, Doc, Slave y Slug, los miembros del grupo Fabulous Five, todos ellos han pintado por separado varios «vagones enteros» en el transcurso de su vida de graffitistas. Una meta para un escritor es intentar pintar, aunque no sea más que una vez, un vagón entero sin la ayuda de nadie y muchos de ellos lo hacen con frecuencia.
A fin de poder pintar la parte superior del vagón, los escritores tratan de encontrar cajones o escaleras. Pero si no encuentran nada a mano o tienen prisa por terminar el trabajo, dan un salto para agarrarse al canalón situado encima de las puertas y se cuelgan de él con una mano mientras pintan con la otra. Para llegar a otras zonas, los escritores se cuelgan de una estrecha arista que corre todo a lo largo del techo del vagón, sosteniéndose con los pies en los pequeños tornillos que sobresalen en los laterales.
El ser capaz de hacer una “quemadura” que ocupe todo un vagón es, para la mayoría de los escritores, el resumen del estilo y la técnica, y los que lo consiguen son muy admirados por sus colegas.
7. Trenes enteros (whole trains)
Durante mucho tiempo se creyó que la forma más elevada posible del graffiti en el metro era la pintura de «vagones enteros». Durante los últimos años, sin embargo, cierto número de escritores han ejecutado obras todavía mayores